loaderimg
What
image
  • A.M.E - African Methodist Episcopal Church
  • A.M.E. Zion - African Methodist Episcopal Zion Church
  • American Baptist Church
  • Anglican Church
  • AOG - Assemblies of God Church
  • AVC Church
  • Baptist - American Baptist Church
  • Baptist - Free Will Baptist Church
  • Baptist Church
  • Baptist Church - Others
  • Baptist Church - Southern Baptist Church
  • Bible Church
  • Catholic
  • Catholic Church
  • CE Church
  • Christian & Mission Alliance Church
  • Christian Church/DOC
  • Christian Methodist Episcopal Church/CME
  • Christian Reformed/CRC Church
  • Church of God in Christ
  • Church of God/Anderson
  • Church of God/Cleveland
  • CMA Church
  • CME Church
  • COC Church
  • COG-ANN Church
  • COG-TENN Church
  • COGIC Church
  • Congregational Church
  • CRC Church
  • DOC Church
  • EFC Church
  • ELCA Church
  • Episcopal Church
  • Evangelical Free Church
  • FS Church
  • FWB Church
  • ICCC Church
  • Inter Denominational Church
  • JF Church
  • Lutheran Church
  • Lutheran/ELCA Church
  • Lutheran/LCMS Church
  • Mennonite Church
  • Methodist Church
  • Nazarene Church
  • Non Denominational Church
  • Orthodox Church
  • Other
  • Pentecostal Church
  • Presbyterian Church
  • RCA Church
  • SA Church
  • SBC Church
  • UCC Church
  • UCCan Church
  • United Methodist Church
  • Uniting Church
  • WELS Church
  • Wesleyan Church
Where
image
image

ASAMBLEA GENERAL DE LA IGLESIA DE DIOS EN CUBA

 

Be the first to review

El Movimiento de la Iglesia de Dios

No es nuestro prop?sito el analizar las causas del fracaso de la cultura y la civilizaci?n modernas. La que nosotros deseamos hacer es una directa aplicaci?n de este mismo proceso al movimiento de la Iglesia de Dios. Ciertas convicciones b?sicas produjeron este movimiento. Cu?les fueron esas convicciones, muy pronto las consideraremos. Los himnarios, los libros doctrinales, las revistas, las biograf?as y los diarios de esos a?os formativos del movimiento, claramente subrayan cu?les fueron esas convicciones b?sicas. Los primeros pioneros del movimiento estaban igualmente ciertos, primero que esos principios no eran invenciones interesantes de hombres, y en segundo lugar, que dichos principios ten?an una autoridad muy por encima de la mera construcci?n intelectual. Ellos estaban seguros de que tales principios ten?an profundas ra?ces en la revelaci?n b?blica. Es de esas convicciones b?sicas que ha florecido el movimiento de la Iglesia de Dios, con sus ideales de santidad y de separaci?n del mundo, su sentido misionero para proclamar la verdad de Dios en todo el mundo, su pueblo pose?do de una llama espiritual de evangelismo, la cual se manifest? en un trabajo de visitaci?n casa por casa, reuniones de oraci?n en caba?as, y estudio b?blico, tanto como en evangelismo en masa en tiendas, en salones y en templos – un pueblo tan dedicado y tan rendido a Dios, que el maravilloso poder de ?l a trav?s de hechos sobrenaturales da sanidad, y de otras muchas maneras. Una conciencia clara de la habitaci?n interior del Esp?ritu Santo dio lugar a la convicci?n de que era por medio de direcci?n carism?tica que el movimiento realizar?a el prop?sito de Dios en ?l. Un sentido profundo de mayordom?a se manifest? en negaci?n personal, lo cual hizo posible las instituciones por medio de las cuales la Iglesia lleva adelante su trabajo, tanto como el asombroso trabajo de otras instituciones en varios pa?ses. Estos y otros muchos valores han florecido de las ra?ces de aquellas convicciones b?sicas que dieron origen al movimiento de la Iglesia de Dios en nuestra ?poca. Si rechazamos o modificamos radicalmente esas convicciones b?sicas, las cuales han producido estos resultados, nos daremos cuenta de que los resultados, las flores preciosas, muy pronto morir?n. El hecho es que no estaremos en capacidad de mantenerlos permanentemente si los separamos de las ra?ces de esas ense?anzas b?blicas b?sicas.

 

El Movimiento de la Iglesia de DiosNo es nuestro prop?sito el analizar las causas del fracaso de la cultura y la civilizaci?n modernas. La que nosotros deseamos hacer es una directa aplicaci?n de este mismo proceso al movimiento de la Iglesia de Dios. Ciertas convicciones b?sicas produjeron este movimiento. Cu?les fueron esas convicciones, muy pronto las consideraremos. Los himnarios, los libros doctrinales, las revistas, las biograf?as y los diarios de esos a?os formativos del movimiento, claramente subrayan cu?les fueron esas convicciones b?sicas. Los primeros pioneros del movimiento estaban igualmente ciertos, primero que esos principios no eran invenciones interesantes de hombres, y en segundo lugar, que dichos principios ten?an una autoridad muy por encima de la mera construcci?n intelectual. Ellos estaban seguros de que tales principios ten?an profundas ra?ces en la revelaci?n b?blica.
Es de esas convicciones b?sicas que ha florecido el movimiento de la Iglesia de Dios, con sus ideales de santidad y de separaci?n del mundo, su sentido misionero para proclamar la verdad de Dios en todo el mundo, su pueblo pose?do de una llama espiritual de evangelismo, la cual se manifest? en un trabajo de visitaci?n casa por casa, reuniones de oraci?n en caba?as, y estudio b?blico, tanto como en evangelismo en masa en tiendas, en salones y en templos – un pueblo tan dedicado y tan rendido a Dios, que el maravilloso poder de ?l a trav?s de hechos sobrenaturales da sanidad, y de otras muchas maneras. Una conciencia clara de la habitaci?n interior del Esp?ritu Santo dio lugar a la convicci?n de que era por medio de direcci?n carism?tica que el movimiento realizar?a el prop?sito de Dios en ?l. Un sentido profundo de mayordom?a se manifest? en negaci?n personal, lo cual hizo posible las instituciones por medio de las cuales la Iglesia lleva adelante su trabajo, tanto como el asombroso trabajo de otras instituciones en varios pa?ses. Estos y otros muchos valores han florecido de las ra?ces de aquellas convicciones b?sicas que dieron origen al movimiento de la Iglesia de Dios en nuestra ?poca.
Si rechazamos o modificamos radicalmente esas convicciones b?sicas, las cuales han producido estos resultados, nos daremos cuenta de que los resultados, las flores preciosas, muy pronto morir?n. El hecho es que no estaremos en capacidad de mantenerlos permanentemente si los separamos de las ra?ces de esas ense?anzas b?blicas b?sicas.

Creencias y Pr?cticas GeneralesEste no es un intento por fijar en ning?n orden sistem?tico las creencias y pr?cticas generales del movimiento de la Iglesia de Dios.
El principal prop?sito de este librito es exponer las convicciones b?sicas que son el fundamento de este movimiento. Pero antes de meternos en esa discusi?n, quiz? un resumen de esas creencias y pr?cticas generales sea de mucha ayuda. Varias afirmaciones semejantes han sido preparadas para ser publicadas, a trav?s de las cuales se busc? diferenciar el trabajo de este movimiento de los otros grupos que ostentan el mismo nombre o uno similar. La siguiente declaraci?n ser?a representativa de las creencias y pr?cticas generales.
La Iglesia de Dios, como un movimiento, usa el nombre en un sentido inclusivo m?s que denominacional, porque es, realmente, un movimiento en la direcci?n de la unidad cristiana y del restablecimiento de la norma novo testamentaria de fe y vida. El ?nfasis doctrinal incluye:
1. Creencia en la divina inspiraci?n de las Escrituras y en la autoridad y validez de esas Escrituras para la vida de hoy.
2. Salvaci?n por medio de la expiaci?n de Cristo.
Esta doctrina de salvaci?n incluye la obra del Esp?ritu Santo sobre el coraz?n del pecador, produciendo convicci?n de pecado y despert?ndolo a la realizaci?n de su condici?n pecaminosa y perdida; arrepentimiento, el cual conduce hacia la confesi?n y el abandono de todo pecado; gracia salvadora, por la cual el pecador acepta a Cristo como Salvador personal; justificaci?n, la cual es el acto de Dios que perdona y recibe al individuo en la comuni?n con ?l mismo; regeneraci?n, que es tambi?n la acci?n de Dios en la naturaleza interior de uno, que quiebra el poder del pecado y crea esa naturaleza nueva que tambi?n es llamada el nuevo nacimiento; el testimonio del Esp?ritu Santo en el alma del individuo, que es el testimonio del Esp?ritu Santo en el alma del individuo en quien el perd?n y la aceptaci?n han tenido lugar, y que es al mismo tiempo la convicci?n de que la salvaci?n se ha efectuado.
3. Santificaci?n o la experiencia de santidad.
Esta se refiere a la obra del Esp?ritu Santo en el coraz?n del creyente que ya ha recibido la salvaci?n. Algunas veces es aludido como entera santificaci?n o la segunda obra de gracia. Como una experiencia, nunca debe pensar de ella como separada del bautismo del Esp?ritu Santo, pues la entrada del Esp?ritu Santo en el coraz?n del creyente ya regenerado es la garant?a de santificaci?n y santidad.
4. El retorno personal de Cristo.
El cual no est? conectado con ning?n reino milenial. El reino de Dios ya ha sido establecido y est? aqu? y ahora, aun cuando la plena realizaci?n de ese reino es cosa todav?a futura y m?s all? de la historia. Con la venida de Cristo est?n asociados el juicio final y la resurrecci?n de los muertos, como tambi?n la recompensa de los justos y el castigo de los malos.
5. El bautismo es por inmersi?n y solamente para los creyentes.
El lavamiento de pies se practica como una ordenanza, y la Cena del Se?or es observada como un memorial y como un acto de adoraci?n.
6. La iglesia en el Nuevo Testamento es el Cuerpo de Cristo.
Formada de todos los verdaderos cristianos, y todos los cristianos son uno en Cristo. La confusi?n de sectas y denominaciones es un obst?culo a esta unidad; no siendo una cosa b?blica, debiera ser quitada, Dios desea esta restauraci?n del ideal del Nuevo testamento en su iglesia; es una restauraci?n basada sobre la experiencia espiritual y no un convenio de credo.

 

Our Services & Events

Ayunos y Oraci?n
9:00-10:00am/domingo
Reuni?n Celular
8:00-10:00pm/ martes
Desarrollo del Liderazgo
8:00-10:00pm/jueves
Culto Evangelistico
8:00-10:00pm/s?bados
Escuela Dominical
10:00-12:00m/domingo

 

Our Staff

Carlos Lamelas Vald?s
Director General ✤ chogcuba@yahoo.es
Uramis Frometa Salvat
Secretaria Ejecutiva ✤ fcogcuba@gmail.com
Harold Pou Aguirre
Tesorero ✤ haroldpou@yahoo.com

image